Saltar al contenido

Samsung pone excusas: es por esto que el Galaxy Z Fold7 no tiene una batería más grande

julio 14, 2025

Es de conocimiento general que 'Excusatio non petita, accusatio manifesta', por lo que las aclaraciones proporcionadas por Samsung parecen ser una forma de justificación obligada. ¿Por qué no se brinda una explicación sobre la situación de las baterías Si-C fuera de China?

Galaxy Z Fold7

La introducción de los modelos Samsung Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7 continúa generando controversia tras el giro estratégico implementado por la compañía de Seúl en su línea de dispositivos plegables. Es pertinente recordar que Samsung anunció oficialmente el final del S-Pen, lo que ha llevado a la industria a cuestionar si el gigante surcoreano obtiene beneficios de la serie Galaxy Z, además de que muchos están a la espera de aclaraciones sobre por qué las baterías de tipo Si-C, que han demostrado ser muy eficientes, no son utilizadas fuera de China.

Ahora hemos confirmado que, según declaraciones de varios altos ejecutivos de Samsung en las conferencias posteriores al evento Galaxy Unpacked, existe una razón significativa para no incrementar la capacidad de la batería en el Galaxy Z Fold7. Según los comentarios de Samsung, parece que los usuarios priorizan otras innovaciones sobre la inclusión de una batería de mayor tamaño y, por ende, una duración más prolongada.

Es curioso, ya que la duración de la batería suele ser un aspecto limitado en los dispositivos móviles, generando debate, especialmente en modelos de esta naturaleza que afectan la comodidad al realizar tareas esenciales, debido a su configuración de dos pantallas, una de las cuales es de un tamaño considerable similar al de una tableta.

Los usuarios, priorizan otras cosas más importantes para el Galaxy Z Fold7

Como informaban los colegas de SamMobile, en realidad, Samsung ha admitido que un número considerable de usuarios encuestados, así como destacados miembros de sus Comunidades, han expresado el deseo de contar con una batería de mayor capacidad. No obstante, en términos generales, la mayoría parece dar mayor prioridad a otros aspectos de manera directa.

Así es como Samsung decidió llevar a cabo un ejercicio de diseño con el Galaxy Z Fold Special Edition, aplicando las lecciones aprendidas a su catálogo global con un dispositivo ultra delgado de apenas 4,2 milímetros de grosor cuando se encuentra desplegado. Además, es importante mencionar que la reducción en tamaño y peso no resultó en una disminución de la capacidad de la batería en comparación con el modelo anterior, algo de lo cual Samsung se siente muy orgullosa.

Asimismo, se realizaron mejoras en las cámaras fotográficas, adoptando un sensor de mayor tamaño con una resolución de 200 megapíxeles, y se modificó la cámara interna, reemplazando el módulo oculto bajo la pantalla por una unidad más poderosa de 10 megapíxeles, instalada a través de un orificio en la pantalla flexible.

Por otro lado, está claro que Samsung ha apostado plenamente por el diseño para atraer al público a experimentar sus dispositivos plegables, señalando que la batería era la principal demanda de los usuarios del Galaxy Z Flip, pero que en el caso de los Fold había múltiples elementos a modificar primero. Personalmente, no puedo evitar sentir curiosidad por el hecho de que ningún fabricante esté incorporando silicio-carbono en su propuesta, al menos si no residen en China… ¿Por qué no hacerlo si la tecnología es accesible y está disponible?

El problema principal

No obstante, existe un aspecto fundamental en el que el Fold 7 presenta un rendimiento deficiente en comparación con otros dispositivos plegables de alta gama, y es precisamente su batería. Es evidente que estos destacados plegables provenientes de China incorporan tecnología de baterías con base en silicio y carbono, lo que permite a los fabricantes integrar capacidades significativamente superiores en diseños más compactos.

La innovación es tan impresionante que el Oppo Find N5 que he utilizado cuenta con una batería de 5.600mAh y ofrece una notable carga rápida de 80W. Por su parte, el Honor Magic V5, cuya llegada a Europa está programada para finales de este año, lleva esta característica aún más lejos con su batería de más de 6.000mAh.

Considerando el elevado consumo energético que implica la amplia pantalla interna de un dispositivo plegable, junto con la delgadez de estos gadgets, resulta absolutamente extraordinario contar con una duración de dos días en este formato. De hecho, me siento inclinado a afirmar que esta es la innovación más significativa en smartphones que he presenciado en la última década, ya que elimina por completo la preocupación relacionada con la duración de la batería.

Teniendo conocimiento de la existencia de esta tecnología, que también se encuentra en teléfonos disponibles fuera de Asia, como el OnePlus 13, no puedo evitar sentir que la batería de 4.400 mAh del Z Fold 7 resulta decepcionante. Sorprendentemente, el Z Flip 7, a pesar de su reducido tamaño, ofrece prácticamente la misma capacidad de batería.